lunes, octubre 06, 2025

Buy Gmail Accounts Indian - Whatsapp +91-8586875020

Buy Gmail Accounts Indian ( GMAIL PVA )

Yes you can Buy Indian Gmail  Account in bulk. We are offering 100% working and high quality Gmail Account created on Indian IP and Indian name.

I have 2 -6 months old gmails and 5-7 years old gmail also in bulk

100% trusted deal. For testing I can give 1 Email id.

Selling for Google ads , SEO, PPC and other legit works.

Here are features of these gmail ids :-

1- All will be working

2- Created without mobile number

3- All ids will have recovery id

4- First name and Last names will be Indian

5- User-friendly usernames

6- Manually created on Indian IP

7- 100% clean and fresh

8- You can use for Google Adwords and Bing ads too

9- 100% secure ids never shared credentials with other users.

10-Instant delivery after payment

11-Double checked before delivery

12-No spam-my tool used in creation

13-We will make proper data sheet of Login password and recovery id etc.

14-Same day replacement if any issue occurs in login password or recovery id

15-After use no any warranty.

You can buy and use for your business and social media accounts like YouTube and Facebook etc.

Minimum you can order 10 Ids. Price of one Gmail id is 30 INR. For bulk order we may offer more discount . All will be genuine and working.

Gmail is the one of the best available email service on web. It is fastest and secure. You can buy Gmail Phone verified accounts and can grow your business. 

For Instant inquiry and order you can contact me at my

https://wa.me/918586875020

 

Buy Gmail Account

GMAIL PVA 

Indian Gmail Account

Bulk Gmail account

Gmail in bulk

Gmail for EMail-marketing

High Quality Gmail Account

New Gmail Accounts

Gmail For SEO

Gmail for Google ads

Gmail for Microsoft ads

lunes, abril 28, 2025

Francisco y una diplomacia para los últimos

—¿Qué le da esperanza cuando mira el mundo?

—Todo.

La respuesta de Francisco a la pregunta de la periodista estadounidense Norah O'Donnell sintetiza no sólo un mensaje pastoral, sino la visión del mundo de su papado.

Aunque no podamos aquí hacer la exégesis teológica de esa respuesta, desde el punto de vista de la teoría de las relaciones internacionales ella resume el enfoque idealista que un Estado como el Vaticano, que carece de recursos económicos o militares, está obligado a adoptar en su acción diplomática.

Desde la disolución de los Estados Pontificios, cualquier obispo de Roma lidia con esta restricción que lo vuelve una referencia estrictamente espiritual, no ya el rey entre reyes que fueron los papas durante once siglos. Privada de todo poder duro, la Iglesia Católica tiene una reserva de poder blando de una cuantía que ninguna otra institución de alcance global tiene. Aún cuando no puede interponer tropas como fuerza de paz, una mediación papal puede detener a dos dictaduras militares sanguinarias antes de que envíen a sus pueblos a la guerra, como sucedió en 1978 entre Argentina y Chile.

El papado de Francisco coincidió con un tiempo de creciente pugnacidad en las relaciones entre Estados y también dentro de muchos países. Las condiciones para que una prédica moral torciera las posiciones de quienes detentan poder material no fueron las mejores y se fueron deteriorando hasta un punto en que es legítimo preguntarse si su muerte no coincide con el crepúsculo del poder blando en las relaciones internacionales. Ello no volvió timorata a la diplomacia vaticana: por el contrario, el activismo de Francisco fue intenso e incansable.

Dos hechos significativos ocurridos en estos once años llevan su impronta, benéfica en un caso y decisiva en el otro. Francisco será recordado como un pontífice que puso el cuidado del ambiente en el centro de sus preocupaciones. Profundizando una prédica iniciada por Benedicto XVI, dedicó su segunda encíclica a la cuestión. Laudato si', dedicada al "cuidado de nuestra casa común" hizo un aporte para consolidar el consenso entre países que culminó en el Acuerdo de París sobre cambio climático. En asuntos de esta envergadura, el Vaticano sólo podía aspirar a ser la gota que colmara el vaso, con un discurso sobre el factor humano en el calentamiento global fundado éticamente en la idea de justicia intergeneracional. El acontecimiento en el que sí fue decisivo fue en el restablecimiento de las relaciones diplomáticas entre Cuba y EE UU. La intervención papal mitigó el costo político de una decisión que Barack Obama no hubiera tomado de otra manera.

Otro aspecto, más significativo aún, de la diplomacia vaticana bajo Francisco, fue la construcción de puentes con otras religiones. Bajo la enseña de aislar a los fundamentalistas en todos los campos, abonó el diálogo con el Islam, dejando atrás el enfoque de choque de civilizaciones con el que había coqueteado su predecesor. Al mismo tiempo, redobló la defensa de las minorías cristianas y dedicó su viaje de mayor duración, hace escasos siete meses, a una gira que abarcó el país musumán más poblado del mundo, Indonesia, y luego Papúa Nueva Guinea, Timor Oriental y Singapur.

El signo definitivo de la política exterior de este papado fue el primer viaje de Francisco. El destino elegido fue Lampedusa, la isla italiana preferida por los inmigrantes que desembarcan para afincarse en la Unión Europea. Allí señaló su opción por los últimos y su vocación de poner su poder blando al servicio de una causa sin defensores potentes.

La muerte de Francisco coincide ominosamente con el inicio de la segunda presidencia de Donald Trump, que viene a presidir una camarilla de líderes que ejercen exclusivamente el poder duro, que hablan por la boca del cañón, sea este literal o un arma cargada de aranceles y represalias comerciales. El próximo pontífice hereda una diplomacia pronta para proseguir, pero enfrenta un mundo de capos poco dispuestos a dejarse interpelar por la palabra.